
ND Nación Digna no es mas que un movimiento que busca la creación de lideres y el rescate de los valores. Creado el 5 de febrero del 2011. Bajo el eslogan Despierta ya...........ND. Es hora de despertar y dejar de ver las cosas pasar e iniciar a ser parte de las decisiones y aportar al cambio por una mejor sociedad. Esto es para invitarte a ti Dominicano a Despertar ya.
Nacion Digna

Las manos unidas nos dicen que todos unidos podemos, La biblia nuestros principios cristianos, El Verde la esperanza, El rojo la lucha por un país mejor y Blanco La paz que esperamos alcanzar.
Entradas Populares De Nacion Digna
-
Sismo de 5,3 grados se produjo hoy a las 9:42 AM en el Canal de la Mona CON 43 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD SEGÚN EL SISMÓLOGO RAFAEL PUJOLS...
miércoles, 27 de abril de 2011
la composición de la deuda pública del país

Comunidades de Cotuí se manifiestan contra la Barrick Gold
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Comunidades aledañas a la Mina Pueblo Viejo de Cotuí protestaron en contra de la Barrick Gold, por alegada contaminación de agua.
Organizaciones de 98 comunidades aledañas a la Mina de Pueblo Viejo, Cotuí, afirman que han visto el agua desaparecer y lo atribuyen a la presencia de la Barrick Gold.
También acusan a la multinacional de desmontar la zona boscosa, sin que las autoridades de Medio Ambiente intervengan.
Los habitantes de 98 comunidades entregaron un documento con sus demandas a la minera.
Mientras, la Academia de Ciencias propone al Estado revisar el contrato suscrito con la empresa minera.
La Academia de Ciencias también se manifestó en contra de acciones de la Barrick. Propone que sean construidas plantas de tratamiento ya que las aguas de diversos arroyos de la zona tienen un alto nivel de acidez afectando la agricultura del nordeste del país y la presa de Hatillo.
Pero además sugirió la revisión del contrato afirmando que son inaceptables los beneficios que recibe el Estado dominicano, apenas tres centavos de cada peso obtenido por la venta de oro.
Registran temblor 3.4 grados Higüey
Un temblor de tierra de 3.4 grados se registró anoche en Higüey, según informó la Red Sísmica de la Universidad de Puerto Rico.
Con este sismo se mantiene la tendencia de la región Este como la zona que mayor cantidad de movimientos telúricos viene registrando en lo que va de año. Igual situación se presentó durante el año 2010.
El temblor tuvo su epicentro a 106 kilómetros al Noreste de Higüey, y a una profundidad de 69.7 kilómetros.
El sismo ocurrió a las 11:42 de la noche, fue localizado en la latitud 19.1 grado Norte y longitud 67.8 grados Oeste.
El temblor también se registró a 141 kilómetros de La Romana y a 141 de Cabón, Puerto Rico.
Desde el inicio del año 2011 la zona Este ha registrado más de un centenar de temblores de mediana intensidad, especialmente las comunidades de Higüey y La Romana. El Seibo en menor proporción.
A principios de año un grupo de investigación de la Universidad de Columbia, de New York, pronosticó que República Dominicana está en riesgo de sufrir un terremoto parecido al que devastó Haití el 12 de enero del 2010.
Asesinatos y atracos desde motores

Atracadores y asesinos han comprobado que las motocicletas constituyen un buen aliado para sus fechorías. La mayor parte de los asaltos o atentados que ocurren en la capital, a cualquier hora del día, se cometen desde estos vehículos por la facilidad para maniobrar y eludir cualquier persecución de las autoridades. Ya es tiempo de que esa modalidad sea fuertemente enfrentada y neutralizada, y eso le toca a la Policía Nacional. En Colombia, ningún motociclista, ningún ciclista puede andar en las calles si no lleva puesto un chaleco en cuya parte posterior se visualiza el número de la placa que corresponde al vehículo. Si va otro con él, también tiene que ponerse un chaleco igual. Esto permite que los ciudadanos o algunos testigos puedan identificarlos en caso de que cometan alguna infracción o delito grave. Aquí prohibimos una vez que dos personas se montaran en un solo motor, pero el “motoconchismo” nulificó la medida. Desde entonces, la mayor parte de los accidentes de tránsito se producen con estos motores. Pero ante la sorprendente frecuencia con que se perpetran atentados y asaltos desde motocicletas, se impone que las autoridades discutan y decidan algún procedimiento preventivo o más eficaz para controlar o ponerle fin a estos desmanes. |