ND Nación Digna no es mas que un movimiento que busca la creación de lideres y el rescate de los valores. Creado el 5 de febrero del 2011. Bajo el eslogan Despierta ya...........ND. Es hora de despertar y dejar de ver las cosas pasar e iniciar a ser parte de las decisiones y aportar al cambio por una mejor sociedad. Esto es para invitarte a ti Dominicano a Despertar ya.
Nacion Digna

Las manos unidas nos dicen que todos unidos podemos, La biblia nuestros principios cristianos, El Verde la esperanza, El rojo la lucha por un país mejor y Blanco La paz que esperamos alcanzar.
Entradas Populares De Nacion Digna
-
Sismo de 5,3 grados se produjo hoy a las 9:42 AM en el Canal de la Mona CON 43 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD SEGÚN EL SISMÓLOGO RAFAEL PUJOLS...
viernes, 15 de abril de 2011
Aumento en precios de los combustibles no se detiene
SANTO DOMINGO.- A pesar de que petróleo bajó US$6.66 en el mercado internacional, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció aumento en los combustibles derivados del petróleo, exceptuando el Gas Licuado de Petróleo (GLP), para la semana del 16 al 22 de abril. Un comunicado del MIC precisa que el galón de gasolina premium costará RD$217.90, para un aumento de RD$3.70, en tanto que la gasolina regular se venderá a RD$205.40, lo cual representa un aumento de RD$3.50. En ese mismo orden, el gasoil regular costará RD$187.90 por galón y el tipo premium se expenderá a RD$192.80, para un aumento de RD$3.00, en cada caso. El galón de avtur costará RD$158.76, para un aumento de RD$1.64. El kerosene se detallará a RD$180.20 por galón, lo que representa un aumento de RD2.20. Mientras que el galón de Fuel oíl costará RD$131.49, aumenta RD$0.45. El Gas Licuado de Petróleo se mantendrá congelado a RD$99.50 por galón. En cuanto al Gas Natural (GNL - GNC), el MIC informa que costará RD$20.05 por metros cúbicos. De Diario Libre
Aumento en combustibles afecta economía familiar
Santo Domingo

El coordinador del MPT, Fulgencio Severino, aseguro que la acción del Gobierno de exonerar de impuestos a los combustibles a diversos sectores es improcedente ya que da paso a la creación de un mercado informal.
Severino explica que el camino no puede ser la exoneración de impuestos a tres millones de galones de gasoil, gas propano y gasolina ya que es continuar con una política de privilegios irritantes.
Lo que debe hacer el Gobierno -agregó- es reducir los impuestos a los combustibles en un 50% de tal manera que los precios de los combustibles bajen 17% y se coloque alrededor de 170 pesos por galón de gasolina lo que implica una mejoría en el gasto de los hogares.
Para compensar la pérdida de ingresos, el MPT plantea dejar sin efecto la exoneración de combustibles a diversos sectores que son beneficiados con esta medida. “No es posible que el 37% de los derivados del petróleo que se importa al país se le entregue a los diversos sectores exonerado y se cargue al pueblo de un gravamen que encarece en forma alarmante los precios de los combustibles”.
Publicado en : www.listin.com.do
Suscribirse a:
Entradas (Atom)